
Todos hemos escuchado en algún momento de nuestras vidas la historia de cómo la Estrella de Belén fue la que se encargó de guiar a los Reyes Magos hasta el humilde pesebre en el cual se encontraba Jesús, recién nacido. Pero, incluso en la actualidad, la Estrella de Belén es todo un misterio.
¿Cuál fue el astro que pudo guiar a los reyes hasta el pesebre?
Esta es una interrogante con más de dos mil años de antigüedad… Y aún sigue sin respuesta. Lo que se conoce, que es lo escrito en La Biblia, específicamente en el Nuevo Testamento, cuando hacen referencia a la noche que nació Jesús, y una estrella apareció en el cielo, la cual fue seguida por los Reyes Magos, los llevó hasta el pesebre donde se encontraba el Niño Jesús.
Este fenómeno aún es desconocido, sin embargo, había una teoría que indicaba que el evento se repetiría el 21 de diciembre del 2020, luego de que el Sol se ocultara. Al llegar la fecha prevista, esto no ocurrió, el evento que se pudo apreciar, fue la alineación de los planetas Júpiter y Saturno, como si se trataran de los pines de la cerradura que el cerrajero instala en cualquier vivienda, pero lo que destaca, es que estos planetas se dejaron ver bastante cerca, algo que no había ocurrido en los últimos 800 años.
Lo cierto, es que encontrar una respuesta irrefutable, ha sido muy difícil, porque existen muchos aspectos a considerar, como las traducciones, las fechas y las diversas interpretaciones.
Otras hipótesis
Lo cierto, es que durante siglos, los astrónomos se han preguntado si lo que vieron los Reyes Magos en el firmamento pudo ser un meteorito o un bólido que entró a la atmósfera y cruzó el cielo. No obstante, esta teoría fue descartada en poco tiempo, porque un bólido dura poco tiempo de incandescencia.
También se ha considerado la opción de que se tratara de un cometa, como el Cometa Halley, el cual tarda unos 76 años en dar la vuelta al Sol, sin embargo, para el año en el cual nació Jesús, no visitó la Tierra.
Entonces, no pudo ser el Halley, pero no se ha descartado que se tratara de otro cometa. Aunque los expertos están en la búsqueda de algún registro que lo indicara, no obstante, hasta los momentos no se ha encontrado ningún indicio al respecto.
Sin embargo, también hay otra observación que han hecho algunos expertos, y es que los Reyes Magos, en realidad eran Sabios de Oriente, por lo que se estima que tendrían conocimientos de astronomía, por lo que podrían identificar un cometa o el planeta Venus, así que surge una nueva teoría… Una conjunción.
Posible conjunción triple
El astrónomo alemán Johannes Kepler, sugirió una nueva hipótesis, una triple conjunción de Júpiter y Saturno. Triple, porque en un lapso de tiempo de 6 meses estos objetos se unieron en tres oportunidades.
Luego, Charles Pritchard, astrónomo y clérigo, realizó los cálculos de las conjunciones. El resultado fue, que 7 años antes del nacimiento de Cristo, ocurrió una triple conjunción, no coincide con el año de nacimiento de Cristo, pero es lo más cerca que se ha estado respecto a la Estrella de Belén.