
Junio es un mes que ha llegado cargado de muchos eventos astronómicos importantes, hace poco fuimos testigos de la alineación de algunos planetas, pero en los próximos días, específicamente el 21 de junio, ocurrirá el famoso solsticio de verano.
¿Qué es un solsticio?
La palabra solsticio proviene del latín solstitium, que significa Sol quieto o el Sol se detiene, un nombre muy apropiado, porque durante varios días, la altura del Sol al mediodía parece no variar.
Los solsticios están relacionados con el eje de rotación del planeta, el cual está inclinado casi 24 grados respecto a la órbita que la Tierra mantiene alrededor del Sol. Dicha inclinación es la responsable de generar las estaciones, las cuales están relacionadas con la cantidad de luz solar que reciben a lo largo del año.
En el hemisferio norte está más inclinado hacia el Sol entre los meses de marzo hasta septiembre, por lo tanto, se experimentan la primavera y el verano, los demás meses, este hemisferio está más lejos del Sol, así ocurren el otoño y el invierno. El mismo efecto ocurre en el hemisferio sur, solo que con un efecto de espejo.
Qué ocurrirá el próximo 21 de junio
Este día se dará el conocido Solsticio de verano, en el hemisferio norte del planeta, en España va a iniciar a las 11:14 horas, y ocurrirá el día más largo del año, un efecto debido a la inclinación de la Tierra, respecto al Sol.
El Real Observatorio Astronómico de Madrid ha señalado que durante este mes, los anocheceres no aparecerá ningún planeta, sin embargo, al amanecer, tendremos la oportunidad de apreciar cinco planetas, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, sin necesidad de utilizar telescopio.
Creencias relacionadas con este evento
Al ser un evento que ocurre cada año, desde tiempos muy remotos se han asociado algunas creencias al Solsticio de verano, las cuales te compartiremos a continuación.
Este evento está asociado al Sol, por lo que se considera momento de renacimiento y esperanza, por otra parte, también es símbolo de cosechas, abundancia y fertilidad.
En el hemisferio norte suelen ocurrir las conocidas Perseidas, que son las lluvias de meteoros más importantes del año.
Pero, no solamente se relacionan con eventos astronómicos, también se pone de manifiesto las creencias paganas. Por ejemplo, señalan que durante el Solsticio de verano, un portal es abierto, como si el cerrajero hubiese entregado la llave y permitiera el ingreso de seres mágicos a nuestro mundo.
Y en España, se celebra considerando el fuego como el protagonista del momento. En el mediterráneo, el 24 de junio es celebrada la noche de San Juan, una noche en la cual encienden hogueras en las playas, considerándolo como un elemento purificador, con el poder de quemar todo lo viejo y así dar paso a lo que viene, a todo lo nuevo.
En cuanto a Europa del Este, celebran el día de Iván Kupala, una fiesta que está orientada al amor, y para quienes están solos, es la oportunidad de conseguir pareja.
Así como en Europa, en otras partes del hemisferio celebran de diferentes maneras, practicando diversos rituales y dando la bienvenida a la nueva estación.