
La astrología es conocida como una pseudociencia, pues no responde a métodos científicos como lo hace la astronomía. La observación y el estudio de los astros es un tema que ha cautivado a muchas personas por cientos de años, desde la antigüedad la astronomía y la astrología era considerada una sola práctica.
Luego del siglo XVII y con el desarrollo de los avances científicos, como la teoría de Galileo Galilei, la invención del telescopio, entre otros hallazgos, la astronomía se separó de la astrología, por lo que se distinguió como una ciencia exacta.
La astrología y astronomía son unas ciencias tan antiguas como la práctica de la cerrajería, los cerrajeros de la época iniciaron haciendo sus oficios desde la herrería y con el paso del tiempo estas técnicas se fueron perfeccionando a lo que son hoy.
En el caso de la astrologia no responde a ningun metodo cientifico, por lo que es considerada una pseudociencia, la principal diferencia entre ambas es que la astronomía se enfoca en describir con exactitud los movimientos y las posiciones de los astros en el espacio y la astrología interpreta sus posiciones.
¿Qué es la astronomía?
La astronomo es una ciencia que logra estudiar y conocer la estructura y omposicion de los astros asi como su localizacion y las leyes de sus movimientos, con eso se refiere a tosos los cuerpos espaciales, desde planetas, nebulosas, agujeros negros, radiacion cosmica hasta toda la galaxia.
Asimismo, es una ciencia que busca responder todas las dudas acerca del universo, involucrando a otras ciencias exactas como las matemáticas, física y química. Galilei es conocido como el padre de la astronomía moderna y este experto logró revolucionar con su teoría en la que afirma que la tierra gira alrededor del sol y no al revés.
¿Qué es la astrología?
La astrología, relaciona sus interpretaciones con la posición y el movimiento de los astros a la vida del ser humano, es una rama que parte de la teoría de los cuerpos celestes que reflejan los eventos de la tierra y que con el estudio adecuado, se puede predecir o explicar algún suceso humano, incluyendo aspectos personales de cada individuo.
El inicio de la astrología comienza con las civilizaciones antiguas en cada parte del mundo, puesto que los antepasados se esforzaba por explicar el comportamiento de los cuerpos celestes y a ellos le atribuían los mitos y leyendas que en la actualidad forman parte de un sistema de creencia, las interpretaciones de los astrólogos puede variar dependiendo de la vertiente cultural que han estudiado.
La astrología indica que el hielo se divide en doce partes iguales y cada una de esas partes tiene 30 grados de inclinación en cada un de estas divisiones se encuentra una constelación que son Aries, Tauro, Géminis, Cáncer, Leo, Virgo, Libra, Escorpio, Sagitario, Capricornio, Acuario y Piscis.
Cada ser humano nace bajo una constelación diferente y por ello se crea una carta astral con la posición exacta de los planetas en el momento que nació, los astrólogos se encargan de interpretar y predecir la personalidad de cada individuo según su carta astral.