
Esta ciencia es muy antigua, y desde sus inicios ha representado un papel de gran valor en la historia. En su origen era utilizada para medir el tiempo y como método de orientación ante la navegación de grandes océanos.
A lo largo de la historia, la astronomía ha realizado contribuciones valiosas a la tecnología o la medicina, pero también ha ayudado a conocer parte de la grandeza del Universo, y en especial conocer la supervivencia de la especie.
Así que si esta ciencia ha logrado captar tu interés, conoce los datos más relevantes para que puedas definir tu verdadera pasión respecto a la astronomía.
¿Qué es la astronomía?
La astronomía es una carrera que se encarga del estudio del universo, así como de todos los elementos que lo conforma, por ejemplo planetas, satélites, cuerpos celestes, entre otros.
Esta ciencia se divide en astronomía teórica y la astronomía observacional. En la parte teórica se encargan de recolectar datos, los comparan con otras observaciones, con la finalidad de comprender el universo.
Por otra parte, quienes se deciden por la astronomía observacional, se dedican a descubrir nuevas teorías y encontrar la manera de probar dichas teorías.
Cualidades recomendadas para ser estudiante de astronomía
Al igual que otras profesiones, como la del cerrajero, es recomendable que el estudiante de astronomía cumpla con un determinado perfil, porque esta especialidad no es una carrera para probar suerte, debes sentir pasión por la especialidad que estudias.
Algunas de las cualidades que facilitan al estudiante de astronomía el desarrollo de su carrera son el interés por áreas como física, química y matemática, porque ellas son básicas para comprender cualquier teoría.
Pasión por aprender las tecnologías de la información y la comunicación, también deben desarrollar la capacidad de poder explicar sus resultados y análisis de manera clara y precisa.
Esta carrera requiere que el estudiante sea paciente, creativo y con capacidad para resolver un trabajo de investigación. Y el interés por aprender los conocimientos suficientes para diseñar y construir nuevos equipos para facilitar su trabajo.
Conoce los caminos que puedes seguir al culminar tu carrera
Es importante conocer las opciones laborales luego de culminar tus estudios en una carrera tan compleja como es la astronomía.
Al egresar de la universidad como astrónomo, pasarás gran parte del tiempo en un laboratorio, pero si tienes habilidades para la docencia, puedes dar clases o dedicarte a la investigación.
Pero sin importar el área en el que has decidido ejercer tu profesión, estarás en la capacidad de realizar observaciones con el uso de telescopios, también de sondas espaciales, podrás analizar los datos obtenidos de las observaciones y hacer las comparaciones pertinentes.
Estarás en la capacidad de desarrollar teorías basadas en investigaciones propias o de terceros, y realizar los modelos numéricos que funcionan para experimentar las hipótesis. También podrás realizar conferencias, e incluso corregir trabajos de colegas.
Pero, debes estar consciente que la carrera de astronomía se divide en tres áreas fundamentales, que son la investigación, la observación y la elaboración de teorías.
Todas las áreas se complementan, por lo que el trabajo en equipo por un bien común es fundamental.