
La astronomía es un ciencia que estudias las estrellas y los cuerpos celestes, cosa que atrae a muchas personas, y por lo tanto es una carrera que puede resultar muy atractiva, pero en realidad muchos jóvenes a la hora de considerar estudiar astronomía, no saben cuál es el perfil de ese profesional.
Por lo tanto es muy importante conocer a fondo lo que hará un astrónomo, cuáles son sus competencias, en que lugares puede trabajar, ya que de esta forma será muy fácil tomar la decisión de que si se quiere ser en el futuro un astrónomo o no.
Es importante saber lo que como profesional se será
Si te interesa estudiar astronomía, debes conocer muy a fondo de que se trata esta carrera, ya que no se trata de estar todo el día pegado a un telescopio viendo a las estrellas, hace falta mucho mas, y se debe tener un dominio de ciertas materias, como la matemática y la física.
Por ello hay que pensárselo muy bien antes de tomar una decisión como esta, de manera que hay que considerar todas las opciones, es como cuando queremos tener seguridad profesional en casa, estamos claros en que debemos llamar a los cerrajeros Pineda de Mar, pero no sabemos a cual llamar.
Porque sabemos que los profesionales de la seguridad tienen diversas especialidades, y que no todos hacen lo mismo, por ello es importante conocer el perfil de los cerrajeros que se contratan, a fin de discernir si este puede ayudarte o no a resolver el problema que estás presentado.
Lo que hacen en realidad
Un astrónomo es conocido también como un físico del universo, ya que se trata de aquel profesional que utiliza modelos teóricos utilizados las leyes fundamentales de la física para entender el comportamiento del universo.
Un astrónomo se apoya en los telescopios que pueden estar ubicados en la tierra o también desde el espacio, para obtener así la información de los planteas, galaxias, estrellas, y todo cuerpo celeste conocidos, y que estén fuera de los límites de la tierra.
Pero los astrónomos no solo utilizan los telescopios, también tienen como objetivo el diseñar y probar modelos teóricos para analizar los datos obtenidos por los telescopios, y también es su responsabilidad trabajar en la construcción de instrumentos para recolectar los datos que necesitan en sus investigaciones, esto en cooperación con profesionales de otras disciplinas.
Es un trabajo muy minucioso y en equipo
Por lo general los astrónomos trabajan en observatorios, y es que en estos sitios se encuentran los telescopios más precisos y grandes para realizar sus observaciones y posteriormente analizar los datos en su casa o en una oficina en el mismo observatorio.
Por lo que los astrónomos pasan la mayor parte de su tiempo en un observatorio, y no están solos, trabajan en equipo, con otros astrónomos, o con profesionales de otras disciplinas, pero se trata de un trabajo de precisión, que requiere incluso la ayuda de profesionales de otros países, para comparar y comprobar los datos obtenidos.