
Desde hace muchos años se habla acerca de algunas similitudes que se han detectado entre La Tierra y Marte, y una de las que ha dado mucho de qué hablar, es la posibilidad de que el planeta rojo posea el vital líquido.
Comparación entre La Tierra y Marte
Muchos científicos se han interesado en una serie de cualidades que presenta Marte, y que han llamado la atención de estos expertos.
Es cierto que existen diferencias, así como las hay entre varios tipos de puertas que el cerrajero Horta te puede recomendar para tu hogar, pero en este caso, las diferencias son que Marte tiene una masa menor a la de La Tierra y su tamaño es aproximadamente la mitad.
Es por esta razón que la gravedad superficial en Marte es de tan solo 3,7 m/s2, mientras que en La Tierra, es 9,8 m/s2, así que en el planeta rojo pesarías solo la mitad de lo que pesas aquí.
Por otra parte, la estructura interna de ambos planetas es muy similar, contienen corteza, manto y núcleo. Aunque todo indica que el planeta rojo puede tener un núcleo sólido, hay estudios que indican que éste núcleo pudo estar fundido hace mucho tiempo. Y esto es solo el principio.
Los primeros indicios
Ambos planetas cuentan con casquetes de hielo en los polos. Al principio se pensaba que los casquetes polares en el planeta rojo estaban por completo congelados, hasta el lecho rocoso.
No obstante, esta teoría cambió por completo en el año 2018, cuando la sonda Mars Express, de la Agencia Espacial Europea (ESA), con ayuda de su instrumento MARSIS, pudo detectar que debajo de su capa de hielo había algo que parecía agua líquida, porque la señal se reflejaba, como si de un espejo se tratara. La señal tiene una conducta similar en los lagos subglaciales en nuestro planeta.
Sin embargo, este descubrimiento trajo nuevas dudas, porque para que existiese agua bajo los casquetes de hielo, sería necesaria la presencia de una fuente adicional de calor. Pero también se detectaron otros materiales que también podrían generar este tipo de reflejo particular, como las salmueras o la superficie de rocas antiguas.
Otros estudios que apoyan esta teoría
Existen otros estudios, realizados por investigadores de la Universidad de Cambridge, que apoyan la teoría. La investigación utilizó mediciones láser de orbitadores sobre el planeta rojo y de esta manera identificar la topografía de la superficie de los polos.
Su intención fue la de identificar la presencia de posibles pequeñas depresiones en la superficie helada, así como ocurre en los lagos subglaciales en La Tierra, los cuales son un indicativo de la presencia de masas de agua en estado líquido en profundidad.
Luego, con estos datos, elaboraron modelos en el ordenador, el cual indicó que existe una masa de agua entre el lecho rocoso y los casquetes de hielo.
A todo esto, Neil Arnold, del Instituto de Investigación Polar Scott de Cambridge, señaló que al combinar la evidencia de la topografía, el modelo que arrojó el ordenador y la información recibida del radar, hace que la teoría de la presencia de agua líquida subglacial sea más fuerte, por ende, el planeta debe estar geotérmicamente activo.